Reserva Costera Punta Curiñanco

Área Costera Protegida Punta Curiñanco se encuentra ubicada en la Región de Los Ríos, a 45 kilómetros de Valdivia y a 20 de la localidad de Niebla. Esta es una iniciativa de conservación de CODEFF que desde el año 2.000 busca conservar la biodiversidad del lugar, promover la investigación y potenciar el ecoturismo para un desarrollo social y sustentable para la zona, a través de proyectos y trabajo voluntario.

Cuenta con una superficie de 80 hectáreas, las que se pueden visitar gracias a sus cuatro senderos de baja dificultad: Sendero Mirador Chungungo, Sendero Costero, Sendero Bosque Olivillos y Sendero Los Melies. En el recorrido, que contempla 10 Km de ruta, se pueden avistar distintos tipos de flora, como copihues, olivillos, arrayanes, canelos, lingues, melis y murta entre otros. También existen cuatro miradores costeros, en los cuales se pueden divisar chungungos, churretes costeros, cormoranes imperiales, liles, yecos y lobos de mar. En las zonas interiores de la reserva se pueden llegar a avistar pudúes, chucaos, huiñas, zorros chillas y carpinteros negros.

Parte de la fauna presente en la reserva se encuentra con problemas de conservación. Especies como el Chungungo están en peligro de extinción; los liles y pelicanos, casi amenazados, la huiña y el pudú se hallan en un estado de conservación vulnerable. Existen también distintos tipos de flora que presentan problemas de conservación, como los lingues, que se encuentran casi amenazados.

Además, dentro de la reserva Punta Curiñanco, encontramos dos especies que son endémicas de Chile: el copihue en el caso de la flora y el churrete costero en el caso de la fauna.

Por la riqueza en la biodiversidad presente en el lugar, es importante que los visitantes del área protegida Punta Curiñanco tengan conciencia y una actitud de respeto hacia la riqueza natural que existe en el interior, en pos de la conservación de las distintas especies que habitan en el lugar.

Por eso recalcamos que esta es una reserva con fines de conservación y debe ser considerada como tal por los visitantes.

Otro atractivo imperdible y maravilloso es el centenario bosque de olivillos que se encuentra en el final del Sendero Bosque Olivillo. Este es un lugar sagrado para el pueblo Mapuche, debido a la presunta existencia de un antiguo cementerio indígena. Por esta razón, el lugar tiene un fuerte ambiente de espiritualidad que puede ser captado por los visitantes. Está estrictamente prohibido tomar fotos, especialmente en medio de los rituales indígenas que realizan las comunidades de la zona. Como una medida de mostrar respeto a sus creencias y tradiciones, las cuales impiden que se capten estas instancias. El bosque de olivillos es un lugar donde se busca generar conservación, tanto de la biodiversidad como del patrimonio inmaterial.

¿Cómo llegar?

Para llegar al Área Protegida Punta Curiñanco se puede acceder mediante locomoción colectiva desde el Terminal de Buses a la Costa de Valdivia, cada 30 minutos.

Información de contacto:

Llamar al: +56983355938

DÍA HORARIO
lunes Cerrado
martes 10:00–16:00
miércoles 10:00–16:00
jueves 10:00–16:00
viernes 10:00–16:00
sábado 10:00–16:00
domingo 10:00–16:00

Entrada:

Desde el 1 de diciembre al 31 de marzo la entrada para adultos es de $3.000; $1.000 para niños, estudiantes (con credencial) y tercera edad. El resto del año la tarifa general es de $2.000.

1 comentario
  1. Jose
    Jose Dice:

    Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
    Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como noticia para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
    La noticia es publicada por más de cuarenta periódicos de gran autoridad para mejorar el posicionamiento de tu web y la reputación.

    ¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte un mes gratuito?
    Gracias

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *