Puente Cau-Cau

El objetivo de la construcción del puente Cau-Cau fue para reducir la congestión que se produce entre Valdivia y el camino a la costa Valdiviana. Además de permitir conectar la carretera de la salida norte de Valdivia con la costa, sin necesidad de ingresar al centro de ciudad. Este será el primer puente basculante del país, con una inversión por parte del Ministerio de Obras Públicas, bajo el proyecto «Legado Bicentenario» de 15.768 millones de pesos, el cual debería ser entregado y puesto en marcha blanca en enero e inaugurado en marzo de 2014. La empresa constructora fue la empresa española AZVI Chile S.A.

Según el gobierno, este puente marcaría un hito en el país debido al nivel y envergadura de su construcción, pero la cantidad de errores y negligencias lo convirtieron en un aberrante proyecto inconcluso del país. 

En noviembre de 2013, la PDI detuvo a un falso topógrafo que trabajó en la obra, que no tenía sus estudios básicos completos y que había presentado documentación falsa para obtener el trabajo, el documento era un título universitario falso, de ingeniero en geomensura, de la Universidad Tecnológica de Metropolitana.

El 6 de enero de 2014 se dio a conocer que el puente tenía problemas estructurales, siendo desmentido por el MOP, pero reconocieron que el puente presentaba problemas en el ensamblaje de los tableros o brazos basculantes, los cuales estaban puestos al revés. Esto deja el problema a las ciclovías, quedando cruzadas, por uno de los brazos basculantes, la ciclovía quedó por el lado derecho, y por el otro esta corre por el lado izquierdo. Según el alcalde de la ciudad Omar Sabat, los brazos venían mal etiquetados desde España. El MOP apuntó que el problema había sido de la empresa constructora AZVI. El Puente Caucau iniciaría su marcha blanca la segunda quincena de enero, pero debido a esto se retrasará la apertura al público.

El 21 de octubre de 2015, Discovery calificó a este puente como «Horror de cálculo», documental que se emitió en sus pantallas. Por otra parte, gracias a este «error», el turismo fluvial para visitar el sector del puente ha aumentado 16,6 % según la Agrupación de Turismo Fluvial. El 15 de agosto de 2018, se inaugura provisionalmente el puente para el paso peatonal, ciclista y de vehículos livianos.

Muy cerca del puente Cau-Cau se puede visitar el Jardín Botanico, el Parque Saval y diversidad de restaurantes.

¿Cómo llegar?

Se puede llegar a través de vehiculo particular con dirección a Isla Teja por calle Los Robles hasta la intersección hacia la derecha por calle Los Lingues. También, se puede acceder en bicicleta por Isla Teja o desde las Animas. 

Información de contacto:

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *