Fuerte de San Carlos

[likebtn theme="review" lang="es" i18n_like="Me gusta" i18n_dislike="No me gusta" ef_voting="shake" white_label="1" bp_notify="0"]

El Fuerte de San Carlos es una fortificación levantada por el Imperio Español en el sur de Chile, en la Punta de San Carlos, al este de la Aguada del Inglés, en una isleta rebajada artificialmente y luego transformada en península. Está ubicada en el extremo occidental de la bahía de Corral, en las cercanías de la ciudad de Valdivia.
El Castillo de San Carlos es una de las 17 fortificaciones españolas levantadas en el sector en Valdivia, usada como lugar blindado para el refugio de las tropas. Fue construido a partir de 1762 según los planos de José Antonio Birt, luego de que en 1645 el Virrey del Perú y Marqués de Mancera, Pedro de Toledo y Leiva, enviara a un contingente de 900 hombres comandados por su propio hijo a refundar y fortificar la ciudad, destruida por los indígenas en 1599 y casi tomada por la expedición holandesa de Hendrick Brouwer y Elías Herckmans en 1643, cuando se aliaron con los indígenas de la zona.
El Castillo de San Carlos fue declarado Monumento Histórico en el año 1950. Sin embargo, de él en la actualidad sólo se conservan ruinas de sus muros, sin contar con administración.

¿Cómo llegar?

Tienes dos opciones

  • Opción 1: Desde el muelle de niebla puedes toma una lancha que te cobrara unos $1.000, y en 30 minutos estarás en corral, te dejaran en un muelle, desde ahí debes tomar un transporte que te acerque a el Fuerte de Amargos.
  • Opción 2: Desde niebla puedes tomar una barcaza, si es que andas en auto, y podrás en 25 minutos llegar a Corral, te deja un poco más cerca, debes tomar dirección hacia la costa.

Información de contacto:

  • Liberado
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *