Catedral de Valdivia

La Catedral de Valdivia o Catedral Nuestra Señora del Rosario, se encuentra ubicada en un costado de la Plaza de la República, en el centro de la ciudad. En 1987, el Papa Juan Pablo II durante su visita apostólica a Chile bendijo la primera piedra de la nueva Catedral de Valdivia y al año siguiente se iniciaron las obras de construcción. Los arquitectos del templo fueron Jorge Swinburn P, Jorge Swinburn R y Álvaro Pedraza, mientras que el constructor fue Carlos Zarges. Fueron 10 años que la catedral se vio rodeada de andamios y varias series de vicisitudes económicas. En 1995 se dio a conocer un importante aporte póstumo del abogado Carlos Vial Espantoso, fallecido en aquel año, quien dono una cantidad que borró de golpe las angustias económicas de la catedral.

Finalmente, en 1998 terminaron las obras que fueron celebradas en una ceremonia de dedicación con la asistencia del Presidente de la Republica Eduardo Ruiz Tagle, el secretario de Estado de la Santa Sede Ángelo Sodano, el cardenal Juan Francisco Fresno y representantes del Obispado.

La forma de la actual construcción corresponde a una propuesta que se debate en torno a dos principios: por una parte, sus referencias contextuales, como la torre del campanario, que con sus 50 metros de alto yergue reproduciendo una superposición de dos naves: una capilla “diaria” en el piso inferior y la Catedral, propiamente tal, en el nivel superior.

Exteriormente, asemeja una estrecha nave con techos a dos aguas, a la que se adosan volúmenes menores que apenas afectan su forma, así tenemos las naves laterales; las naves transversales; una especie de marco al frente y otro similar que hace ábside. El elemento protagónico de este edificio es la torre del campanario, que a la manera de una aguja gótica se eleva formando con su cuerpo una suerte de esqueleto estructural.

Se trata de una Iglesia en cruz latina, que respeta en gran medida la disposición espacial propia de este tipo de edificio: una nave principal, flanqueada por intercolumnios que dividen las naves laterales que conforman el transepto ocupado por el presbiterio.

La Catedral se vio afecta en enero de 2020 por un incendio que afortunadamente se logró salvar el histórico recinto gracias a la ayuda de los bomberos. El incendio se produjo en el techo por causas que aún son investigadas por Bomberos, aunque hay sospechas de los trabajos de reparación y sellados de techo que se realizan en ese año.

La Catedral tiene un museo en el subsuelo del edificio que desde 1552 se han empleado sobre 15 iglesias.

¿Cómo llegar?

Se puede acceder con locomoción colectiva N° 3, 4, 9 y 20 con dirección a calle Independencia. Luego caminar 5 minutos a pie por calle Libertad. Existe bicicleteros y estacionamiento para vehiculos en Plaza de la República. 

Información de contacto:

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *