Parque Santa Inés

Este parque fue donado en 1985 por la Forestal Pedro de Valdivia a la municipal de Valdivia con fines de conservación del bosque nativo y su de humedal. Cuenta con una superficie de aproximadamente 1 Ha con senderos para recorrerlo, un mirador que se interna cuidadosamente al humedal, mesas para picnic y estacionamiento.

Lo componen grandes ejemplares de árboles nativos, principalmente robles, y especies exóticas como encinos, arce europeo, ciprés de Lawson y pino marítimo. Pese a estar rodeado de casas y edificios, el parque tiene gran importancia por ser un área de alimentación y refugio de muchas especies de aves, donde se destaca la Paloma araucana, el Concón, la Cachaña entre otros. El parque tiene límites con el un humedal creado en 1960 debido al terremoto de ese año. Actualmente está demoniado por especies vegetales como el junquillo y la totora. Este humedal se conecta con la Laguna de los Lotos, ubicada al otro lado de la avenida Los Robles. Las especies que podemos encontrar en el humedal son principalmente anfibios y peces nativos, como la rana grande chilena y el puye, y se han observado también con la presencia de coipos.

¿Cómo llegar?

Esta localizado en Isla Teja entre las calles Los Robles con Los Lingues. Se puede acceder con vehículo particular y bicicletas, ya que cuenta con estacionamiento. También, es posible tomar la micro 4, 9 y 20 con dirección a Isla Teja.

Información de contacto:

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *