Cerveza Artesanal Valdiviana es conocida por 3 razones, primero por el terremoto de 1960, segundo cerveza Kunstmann y tercero porque es donde la luna se baña en el majestuoso río calle calle, muchos dirán ¿Cómo que Valdivia es conocida por la cerveza Kunstmann? Es porque a quien le preguntes algo de Valdivia lo primero que te nombraran es el terremoto de 1960 y dirá ahhh la kunstmann o kunchman como le dicen muchos, bueno existe gente en Valdivia que odia a la kunstmann, pero esta ciudad y sobre todo su mundo cervecero le debe harto a esta marca local de cerveza, ya que, fue la primera en ser híper mega conocida y eso abrió las puertas a todas las demás marcas, y si escuchan a alguien que diga lo contrario, simplemente mándenlo a freír al mercado de Valdivia, bueno vamos a conocer la Cerveza Artesanal Valdiviana.
¿Pero cómo comienza la historia de la cerveza en esta hermosa ciudad?
Carlos Anwandter
Bueno Don Carlos Anwandter, que lo más seguro es que si vistas o si ya visitaste Valdivia escuchaste ese nombre por todos lados, este señor fue un colono y empresario alemán, pero no de esos nazis que llegaron post segunda guerra, llego a corral en 1850 y al cachar en esos años que corral no tenía tanta movida se vino a la perla del sur, donde en 1851 fundó la Cervecería Anwandter en la Isla Teja donde se producían 700.000 litros de tercer tiempo, si hacen un tour por el río o con quien sea les dirá “fue un químico que dijo que el agua de Valdivia es perfecta para hacer Cerveza Artesanal Valdiviana” y bueno bastante razón tiene, pero igual es lo único que todos se acuerdan para hablar de don Carlitos. Después vendió su cervecería a la CCU y para el terremoto se destruyó y, hoy pueden ver parte de la fábrica frente a la feria fluvial de Valdivia.
La gloriosa década de 1990
Después en los años 90, nace la cerveza Kunstmann, a manos de don Armin Kunstmann que humildemente en su casa ubicada en los silos de Torobayo (actualmente un barrio bien humilde de la ciudad) crea la receta de la primera cerveza exitosa de nuestra ciudad, y que en un par de años su casa paso de ser de una posada de comidas y cerveza a ser uno de los lugares más visitados y atractivo turístico prioritario para la ciudad, además de estar las instalaciones de la fábrica y un restaurant de buen nivel.
Post Kunstmann
Post éxito kunstmann, llegan otras marcas importantes a nuestra ciudad como por ejemplo, la Cerveza Cuello Negro, Cerveza Bundor, entre otras. Pero son algo así como más de 100 marcas de micro cervecerías y cervecerías que existen en toda la región de Los Ríos, además de eventos cerveceros que en realidad y honestamente no son tan buenos como uno espera, pero ojala que se pongan las pilas como en antaño, por otro lado en nuestra ciudad puedes encontrar jarras de 500cc de cerveza artesanal que van con precios desde los $2.000 a los $3.600 (2.58USD a 4.64USD).
Premios y Cultura cervecera
En Valdivia se toma cerveza todo el año, y en todo momento, por ejemplo contamos con marcas como Cuello Negro que han sido premiadas, veamos:
Cuello Negro:
- Oro Copa Cervezas de América 2011 (mejor cerveza chilena)
- Bronce Copa Cervezas de América 2014.
- Plata Copa Cervezas de América 2017 (mejor stout).
- Oro Brussels Beer Challange (mejor Stout).
- Bronce Copa Cervezas de América 2018 (foreign Extra Stout).
Existen varias premiadas, pero también existen locales donde disfrutar las ricas cervecitas que la perla del sur te ofrece, partamos porque en la mayoría de los locales gastronómicos de Valdivia venden cerveza artesanal local, pero aquí es donde comenzamos a tener problemas, no por el precio, ya que en Valdivia ser un borracho es bastante barato, es porque, no todos los locales son recomendables, pero te nombraremos unos que valen la pena, ya que son locales cerveceros reales, por ejemplo:
El Growler, es 100×100 el local más recomendado de Valdivia en cuanto a ir a conocer y disfrutar de una tarde bien hipster.
La Bota Cervecera, un local muy agradable, que vende su propia cerveza acompañada de un sándwich que te mueres.
Café La Ultima Frontera, es un clásico de Valdivia, lo que lo caracteriza es su pésima y lenta atención, pero que vale la pena, encuentras una gran variedad de cervezas locales y de buenos sándwich (antes eran mejor).
Bar Bundor, lejos un local que no puedes perderte si visitas Valdivia.
Creo que esos son los que más recomiendo, como en torno a la cultura cervecera.
En resumen, Valdivia es híper borracha pero buena muchacha, pero como no lo va a ser si tenemos tremendos exponentes cerveceros, y gastronómicos, espero que te gustaran estos datos y si omití algo déjelo como aporte no como ataque para dárselas de osornino macanuo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!
buen articulo sludos